¿Qué es un Community Manager y 8 cualidades que debe tener?

Image

¿Qué es un community Manager?

Image
Hoy en día estamos escuchando mucho ese término. Un community manager hace más que administrar las redes sociales de una compañía. Esta persona se encarga de crear una comunidad alrededor del valor que ofrece su negocio, compartiendo información importante, y no solo vendiendo pero también añadiendo un beneficio a este grupo de forma gratuita.

Como todos sabemos, los community managers se han convertido en una pieza clave para la difusión de contenido de calidad en plataformas sociales. Ellos son los encargados de la reputación digital de empresas, personajes públicos, etc. Tienen la gran responsabilidad de conectar y empatizar con el público por lo que es recomendable tener un buen filtro para elegir a la persona ideal.

Últimamente mucho se ha hablado sobre el famoso “sobrinity manager”, quien se refiere sobrino del dueño, un recomendado cercano al jefe que por su “destreza” en redes sociales o porque solo tiene un smartphone es el “indicado” para encargarse de las RRSS.

En este post te contaremos las ciudades importantes que todo community manager debe tener para poder asumir la gran responsabilidad de llevar con éxitos las riendas de tu imagen digital a tu público objetivo.
Image

¿Qué es un community Manager?

Image
1. Comunicativo: Debe no sólo recibir la información sino retransmitirla de la forma correcta. Muchas de las situaciones que se convierten en temas importantes en RRSS nacen de un momento a otro y la persona encargada de estar monitoreando las RRSS debe estar atenta a esas situaciones en tiempo real para poder reaccionar.

2. Apasionado: Es importante que la persona que elijas tenga mucho entusiasmo por lo que hace. Una persona apasionada por su trabajo cumple objetivos y siempre será responsable.

3. Curioso: Las certificaciones, los estudios y la preparación es muy importante pero debe ir acompañada de curiosidad y muchas ganas de aprender. La curiosidad y las ganas de indagar siempre te harán llegar a más.

4. Investigador: Es importante que toda la información que se use en RRSS sea previamente revisada, analizada y verificada para comprobar su autenticidad y evitar errores.

5. Creativo: Un verdadero community manager tiene una imaginación envidiable, y debe tener el potencial para explotar sus ideas y comunicarlas de forma correcta al público.

6. Analítico: La creatividad y la fluidez es importante para RRSS pero debe de ir acompañada un claro análisis para evitar problemas futuros.

7. Proactivo: Un community manager es aquel que no espera órdenes, conoce su trabajo y siempre tiene alternativas y opciones para no caer en la monotonía.

8. Flexible: Finalmente, es importante que haya flexibilidad y confianza entre ambas partes, tanto la empresa como el community manager deben de tener la empatía para poder resolver problemas y aceptar los cambios.
Estos conceptos pueden ser confusos cuando se habla de un social media manager y otros roles dentro del departamento de Mercadotecnia. De cualquier forma, en este blog te mostraremos las funciones de un administrador de comunidad con funciones digitales.

Imagina estar en la mitad de un estadio de fútbol con todos los asientos llenos. Tú estás justo en la mitad de la cancha con un altavoz, y tu trabajo es el comunicarte con cada persona en el recinto. Esta analogía representa el trabajo de un community manager y el marketing digital dentro de una compañía. ¿Un poco abrumador, no crees?

Dentro de la industria existe la noción de que un community manager y el marketing digital están 100% dirigidos a crear ads sociales, pero es importante notar que si bien esta puede ser una de sus funciones, no es la principal. Un community manager se dedica a crear conexiones entre la compañía y su comunidad. Su función principal es la de crear valor para las personas que estén interesadas en temas cercanos a las funciones de la organización para la que labora.

En el ejemplo anterior te mostramos cómo uno de nuestros community managers se comunicó con uno de nuestros usuarios. Si bien, en este caso se logró una función de Social Selling, el objetivo del administrador era el de compartir más información de producto para mejorar la experiencia del usuario. Recomendamos, que la venta social sea un resultado extra al objetivo principal del community manager y el marketing digital; tu objetivo siempre tiene que ser el aportar valor a tus seguidores.

Adicionalmente, te sugerimos no dejar tu personalidad en casa, sé amable, sé una persona. Cuando estés administrando las cuentas sociales de una marca muy empresarial, o que sólo venda productos corporativos parecería que es difícil expresar tu carácter único, pero la industria ha empezado a cambiar sus tácticas de mercadeo B2B (Business to Business) a resembalar aquellas del B2C (Business to Consumer). Es decir que cuando antes se intentaba vender un producto basado únicamente en sus características físicas, ahora se intenta vender la imagen de la marca. Tal es el ejemplo de Volvo, que con un comercial icónico demostró la estabilidad de sus camiones. Claramente, un producto que sólo otras compañías compraron y por cierto, el comercial fue ganador de varios premios internacionales.
 

¿Dudas o Preguntas?

Contáctenos y con gusto
estaremos aclarando sus interrogantes.

Image

Marketing Creativo
con sentido social

Dirección:

Nataniel 370 Of 201, Santiago.

Información de contacto:

Correo: info@kachipun.cl
Télefono: +56 9 7949.9273
© 2021, Kachipun. Portal desarrollado por TS Talent Group